Agricultura y paisaje
Menu

COCHINILLA DEL CARMÍN (Dactylopius opuntiae)

DAÑOS

Estamos ante la presencia Dactylopius opuntiae, una nueva invasión biológica que afecta de manera casi exclusiva a las chumberas (Opuntia ficus, Opuntia maxima y Opuntia Dilelli). Se está extendiendo por toda la franja costera mediterránea y está siendo especialmente agresiva en Murcia y Almería donde los rodales de pencas están seriamente amenazados de extinción. La plaga se dispersa por contacto (ropa, vehículos, herramientas, etc), por la traslocación de material infectado (esquejado, transporte a vertederos, alimentación de ganado,comercio de chumbos, etc) y fundamentalmente por el viento de las ninfas recién eclosionadas de las puestas. Las hembras permanecen fijas pero los  machos son alados y se sienten atraidos por la luz provodando nubes molestas en las viviendas colindantes. Los efectos sobre la chumbera están relacionados con el grado de infectación: primero resultan antiestéticos, después producen un debilitamiento fisiológico por la succión de savia que compromete la producción de chumbos, más avanzada la plaga empiezan a morir las pencas y finalmente deriva en plaga sanitaria con la emisión de malos olores y aparición de nubes de moscas y mosquitos asociados a la descomposición de las paleras.

     

RECOMENDACIONES

  • Vigilancia. Es importante actuar en el instante que detectemos los primeros puntos blancos dispersos en la base de las areolas.
  • Establecer pasillos en las masas muy densas para proceder a la vigilancia y las labores de conservación cómodamente.
  • Limpiar manualmente los cladodios (pencas) con un cepillo mojado en jabón o aplicar agua a presion.

TRATAMIENTO ENCASO DE INFECTACIONES SEVERAS

(conforme al Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de fitosanitarios para  jardinería pública y privada)

SANEAMIENTO. Después de realizar un diagnóstico global, ECOPLANT procede a sanear el rodal de pencas mediante eliminación manual o mecánica y enterrado de todos los restos secos y las paletas seriamente afectadas. Esta operación requiere de medios adecuados de protección frente a la liberación de espinas. En caso de erradicación total con ayuda de maquinaria, se revisan posibles nidos de erizos o conejos para ejecutar los trabajos después de la época de cría.

 

 


                                                              

CONTROL INTEGRADO. Después aplicamos dos tratamientos a base de jabón natural o aceite de parafina a diferente dosis para bajar la población a mínimos mediante remoción de la cubierta algodonosa impermeable y la asfixía de las hembras por taponamiento de los espiráculos. Con este tratamiento conseguimos lavar la negrilla, hongo asociado  a los procesos de secreción de melaza. Nuestros técnicos determinarán la época más adecuada pues la fases más sensibles corresonden a las ninfas I y II. También es preciso valorar el periodo entre tratamientos pues debe repetirse sin que la cochinilla tenga lugar de volver a regenerar, con sus filamentos, la cubierta cérea hidrófoba. Una vez limpias las chumberas, inspeccionaremos regularmente los rodales por si es preciso aplicar un biológico de residuo cero (azadiractin, piretrina, parafina, etc). En la época de fructificación es muy importante aplicar solo productos inocuos compatibles con el consumo de chumbos por parte de los transeuntes.

 

 CONTROL BIOLÓGICO. Una vez controlado el avance de la plaga, establecemos las condiciones necesarias para que sea la fauna auxiliar la encargada de regular las poblaciones de cochinilla. Para ello nos apoyamos en las formaciones vegetales autóctonas y en la liberación de insectos coccidófagos comerciales (Cryptolaemus, Anagyrus, Leptomastix, etc). Serán nuestros expertos quienes determinen la especie más apropiada a las condiciones climatológicas y las dosis de suelta.

 

COMPROMISO DE CALIDAD ECOPLANT

TRABAJOS

Puede solicitar información adicional y presupuesto mandando un mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o bien llamando al teléfono 639713300

Artículos relacionados (por etiqueta)